



Objetivos
Explicar los eventos del ciclo cardiaco, incluyendo el sístole y diástole atrial y ventricular, y como estos se relacionan a los sonidos del corazón.
Definir los términos gasto cardiaco, frecuencia cardiaca y “stroke volume”, y describir los factores que influencian estas variables.
Explicar como los ajustes en “stroke volume” y gasto cardiaco son coordinados por diferentes niveles de actividad.
Fisiología cardiaca
Organo
Automaticidad
Dos clases de células de músculo cardiaco
Células musculares especializadas para la conducción
Células contráctiles
Contraccion va “lag” a conduccion
Objetivos
Al finalizar la clase de hoy los estudiantes:
Reconocerán los componentes del sistema de conducción del corazón y su funciones.
Identificarán los eventos eléctricos asociados con el electrocardiograma, junto a la actividad mecánica relacionada.
Expresarán el valor que les representa para su futuro el haber adquirido estos conocimientos hoy?
Sistema de conducción
Sistema de conducción incluye :
Nodo senoatrial (SA)
Nodo atrioventricular (AV)
Células conductoras
Células conductoras atriales se encuentran en la ruta internodulares
Células conductoras ventriculares consisten de haces AV, ramificaciones de los haces (“bundle branches”), y las fibras de Purkinje.
Automaticidad
Conducción del impulso a través del corazón
Nodo senoatrial (SA) comienza el potencial de acción
Impulso pasa al nodo atrio ventricular (AV)
Impulso retenido en el nodo AV
Impulso luego viaja a través de las células conductoras ventriculares
Has AV y Ramas
Finalmente es distribuido a las fibras de Purkinje
Conducción del impulso a través del corazón
Nodo senoatrial (SA) comienza el potencial de acción
Localización
Viaja hacia NAV via ruta internodal
Velocidad: de depolarización y repolarización
Precede la:__________________.
Conducción del impulso a través del corazón
Nodo senoatrial (SA) comienza el potencial de acción
Estímulo pasa al nodo AV
Impulso retenido en el nodo AV
Impulso luego viaja a través de las células conductoras ventriculares
Has AV y Ramas
Finalmente son distribuidas a las fibras de Purkinje
Conducción del impulso a través del corazón
Estímulo pasa al nodo AV
Impulso retenido en el nodo AV
Localización
Viaja hacia Haces AV
Velocidad:
Retraso del potencial de acción
Conducción del impulso a través del corazón
Nodo senoatrial (SA) comienza el potencial de acción
Impulso pasa al nodo AV
Impulso retenido en el nodo AV
Impulso luego viaja a través de las células conductoras ventriculares
Has AV y Ramas
Finalmente son distribuidas a las fibras de Purkinje
Conducción del impulso a través del corazón
Impulso luego viaja a través de las células conductoras ventriculares
Haces AV y Ramas
Unica conección eléctrica entre atrios y ventrículos
Localización - Septo IV
Ramas: Izquierda > derecha
Hacia ápice y giran posterior
Conducción del impulso a través del corazón
Nodo senoatrial (SA) comienza el potencial de acción
Estímulo pasa al nodo AV
Impulso retenido en el nodo AV
Impulso luego viaja a través de las células conductoras ventriculares
Has AV y Ramas
Finalmente, distribuido a las fibras de Purkinje
Conducción del impulso a través del corazón
Finalmente distribuido a las fibras de Purkinje
Localización: abanico hacia el miocardio
De ápice a base
Velocidad
Precede a la ___________
Conducción del impulso a través del corazón
El electrocardiograma (ECG)
Un registro gráfico de los eventos eléctricos que ocurren durante el ciclo cardiaco
Evaluación de los componentes del sistema
Nodos, rutas, ramas, fibras
Ondas, Complejos, Segmentos, Intervalos
El electrocardiograma (ECG)
Automaticidad
Dos clases de células de músculo cardiaco
Células musculares especializadas para la conducción
Células contráctiles
Contraccion va “lag” a conduccion
Objetivos
Al finalizar la clase de hoy los estudiantes:
Reconocerán los componentes del sistema de conducción del corazón y su funciones.
Identificarán los eventos eléctricos asociados con el electrocardiograma, junto a la actividad mecánica relacionada.
Expresarán el valor que les representa para su futuro el haber adquirido estos conocimientos hoy?
Sistema de conducción
Sistema de conducción incluye :
Nodo senoatrial (SA)
Nodo atrioventricular (AV)
Células conductoras
Células conductoras atriales se encuentran en la ruta internodulares
Células conductoras ventriculares consisten de haces AV, ramificaciones de los haces (“bundle branches”), y las fibras de Purkinje.
Automaticidad
Conducción del impulso a través del corazón
Nodo senoatrial (SA) comienza el potencial de acción
Impulso pasa al nodo atrio ventricular (AV)
Impulso retenido en el nodo AV
Impulso luego viaja a través de las células conductoras ventriculares
Has AV y Ramas
Finalmente es distribuido a las fibras de Purkinje
Conducción del impulso a través del corazón
Nodo senoatrial (SA) comienza el potencial de acción
Localización
Viaja hacia NAV via ruta internodal
Velocidad: de depolarización y repolarización
Precede la:__________________.
Conducción del impulso a través del corazón
Nodo senoatrial (SA) comienza el potencial de acción
Estímulo pasa al nodo AV
Impulso retenido en el nodo AV
Impulso luego viaja a través de las células conductoras ventriculares
Has AV y Ramas
Finalmente son distribuidas a las fibras de Purkinje
Conducción del impulso a través del corazón
Estímulo pasa al nodo AV
Impulso retenido en el nodo AV
Localización
Viaja hacia Haces AV
Velocidad:
Retraso del potencial de acción
Conducción del impulso a través del corazón
Nodo senoatrial (SA) comienza el potencial de acción
Impulso pasa al nodo AV
Impulso retenido en el nodo AV
Impulso luego viaja a través de las células conductoras ventriculares
Has AV y Ramas
Finalmente son distribuidas a las fibras de Purkinje
Conducción del impulso a través del corazón
Impulso luego viaja a través de las células conductoras ventriculares
Haces AV y Ramas
Unica conección eléctrica entre atrios y ventrículos
Localización - Septo IV
Ramas: Izquierda > derecha
Hacia ápice y giran posterior
Conducción del impulso a través del corazón
Nodo senoatrial (SA) comienza el potencial de acción
Estímulo pasa al nodo AV
Impulso retenido en el nodo AV
Impulso luego viaja a través de las células conductoras ventriculares
Has AV y Ramas
Finalmente, distribuido a las fibras de Purkinje
Conducción del impulso a través del corazón
Finalmente distribuido a las fibras de Purkinje
Localización: abanico hacia el miocardio
De ápice a base
Velocidad
Precede a la ___________
Conducción del impulso a través del corazón
El electrocardiograma (ECG)
Un registro gráfico de los eventos eléctricos que ocurren durante el ciclo cardiaco
Evaluación de los componentes del sistema
Nodos, rutas, ramas, fibras
Ondas, Complejos, Segmentos, Intervalos
El electrocardiograma (ECG)
Un registro gráfico de los eventos eléctricos que ocurren durante el ciclo cardiaco
Onda P representa la despolarización de los atrios. Precede?
Complejo QRS representa la despolarización de los ventrículos:Precede?
La onda T refleja la repolarización ventricular. Precede?
Repolarización Atrial?
Electrocardiograma
Electrocardiograma
Electrocardiograma
Electrocardiograma
Iones de calcio y la contracción cardiaca
Potenciales de acción cardiacos producen un aumento en Ca2+ alrededor de las miofibrillas
Ca2+ entra la membrana celular durante la fase de meseta
Ca2+ adicional es liberado de las reservas en el retículo sarcoplasmico
El potencial de acción en el músculo cardiaco y esquelético
Ciclo cardiaco
El periodo entre el principio de un latido y el principio del próximo
Durante el ciclo cardiaco
Cada cámara del corazón pasa por sístole y diástole
Relaciones correctas de presión dependen de la coordinación entre las contracciones
Gradiente de presion: principio basico de la circulacion
Fases del ciclo cardiaco
Cambios en volumen y presión: sístole atrial
Aumento en la presión atrial empuja la sangre hacia los ventrículos
Sístole atrial
La cantidad de sangre que permanece en los ventrículos después de la diástole se conoce como “end-diastolic volume (EDV)”
Cambios en volumen y presión: sístole ventricular
Contracciones isovolumetricas de los ventrículos: ventrículos se contraen pero no hay flujo de sangre
Presión ventricular aumenta, lo cual fuerza la sangre a pasar a través de la válvula semilunar.
Cambios en presión y volumen: diástole ventricular
El periodo de relajación isovolumetrico cuando todas las válvulas están cerradas
Presión atrial fuerza las válvulas AV abrir
Sonidos del corazón
Auscultación – escuchar los sonidos internos del corazon a traves del estetoscopio
Cuatro sonidos cardiacos
S1 – “lubb” producido por el cierre de las válvulas AV
S2 – “dupp” producido por el cierre de las válvulas semilunares
S3 – un sonido leve asociado con el flujo de sangre hacia los ventriculos
S4 – otro leve sonido asociado con la contraccion atrial
Factores que afectan la frecuencia cardiaca
Innervación autónoma
Reflejos cardiacos
Reflejos presores - Los baroreceptores se encuentran en el arco de la aorta y las arterias carótidas
Reflejo del seno carótido - concierne con mantener presión sanguínea normal en el encéfalo. Este seno se encuentra en la carótida interna.
Reflejo aórtico - concierne con la presión sanguínea sistémica. Se inicia con la estimulación de baroreceptores en el arco aórtico. Funciona igual que el reflejo seno-carótido.
Nodo SA
Tono del nervio vago
Hormonas
Epinefrina (E), norepinefrina (NE), y hormonas de la tiroides (T3)
Retorno venoso
Centros en la médula oblongata producen la innervación autónoma del corazón
Centros cardioaceleradores activan nervios simpáticos
Centros cardioinhibidores controlan las neuronas parasimpáticas
Recibe información de centros superiores, que monitorean presión sanguínea y concentración de gases disueltos
Figura 20.21 Innervación autónoma del corazón
La frecuencia cardiaca básica esta establecida por las células marcapasos
Nodo SA establece la base
Se puede modificar por SNA
Reflejo atrial
responde a la presión de la sangre venosa que entra al atrio derecho. Se inicia con baroreceptores en las venas cavas y el atrio derecho. Cuando la presión venoso disminuye, los baroreceptores mandan impulsos al centro cardioacelerador y aumentan los latidos. Esto se conoce como el Reflejo Bainbridge.
Factores que afectan el “stroke volume”
“EDV”
Principio “Frank-Starling”
una fuerza grande que estire las fibras cardíacas antes de su contracción, aumenta la fuerza de la contracción durante sístole
“ESV”
Pre-carga - Fuerza que estira el ventrículo antes de contraerse
Contractibilidad - Capacidad del miocardio para contraerse
Post-carga - Fuerza contra la que se contrae el ventrículo
Actividad autónoma
Estimulación simpática
Libera NE
Estimulación parasimpática
Libera ACh
Ejercicio y rendimiento cardiaco
Ejercicio puede aumentar el rendimiento cardiaco por 300-500 %
Atletas pueden aumentar el rendimiento cardiaco hasta por 700 %
Reserva cardiaca
Es la diferencia entre el rendimiento en reposo y el rendimiento cardiaco máximo
Resumen: Regulación de frecuencia cardiaca y “Stroke Volume”
Estimulación simpática aumenta la frecuencia cardiaca
Estimulación parasimpática disminuye la frecuencia cardiaca
Hormonas, específicamente E, NE, y T3, aceleran la frecuencia cardiaca
Aumento en el retorno venoso aumenta la frecuencia cardiaca
“EDV” es determinado por el tiempo de llenado disponible y la razón de retorno venoso
“ESV” es determinado por la precarga, grado de contractibilidad, y postcarga
El corazón es parte del Sistema Cardiovascular
La meta del sistema cardiovascular es mantener un flujo adecuado de sangre hacia todos los tejidos del cuerpo
El corazón trabaja en conjunto con los centros cardiovasculares y los vasos sanguíneos periféricos para lograr esa meta
Debe estar familiarizado con:
La organización del sistema cardiovascular.
Las diferencias entre las células del nodo y células conductoras, y describir los componentes del sistema de conducción del corazón.
Los eventos eléctricos asociados con el electrocardiograma.